miércoles, 25 de enero de 2017

¿Qué es un dilema?

¿Nunca os habéis encontrado en una situación complicada donde no sabéis que elegir?
Bien, eso significa que teneis un dilema.

¿Qué es un dilema?
Un dilema es una situación complicada en la que te ves obligado a elegir una opción, y es muy difícil.
Yo siempre procuro escoger la mejor para todos, pero no es fácil.


Por ejemplo:

Estos son dos hermanos Remi  y Saúl. Remi es bastante relajado, y prefiere arreglar las cosas hablando, pero Saúl es impaciente e impulsivo. (Vamos, como  dos gotas de agua).
Ellos estaban jugando al baloncesto con el resto de sus amigos, cuando un chico entra en la cancha y les obliga a dejar de jugar, por que a esta hora , esa cancha era suya y solo suya. Saúl se enfada y se dirige hacía él con ánimos de pelearse. Remi interviene entre los dos, pero no sabe qué hacer y qué decir. Además, sus compañeros, asustados, han salido corriendo.
¿Qué debe hacer Remi?

Ahora que tenemos el dilema, es hora de plantearse las soluciones:

1-Dejar que su hermano y el chico disputen.

2-Dejar la cancha al chico y llevarse a su hermano a casa.

3-Proteger a Saúl.

4-Intentar mediar el problema.

5-Pedir ayuda.

Una vez tienes planteadas las ideas, las analizamos, razonamos y escogemos la que mejor nos parezca.

1- Si dejamos que Saúl y el otro chico peleen, la cosa se terminará más rápido, en definitiva, acabaremos con el dilema por la vía más rápida: La violencia. Sin embargo esto suele terminar mal, por que, tanto Saúl, como el chico, acabarán lastimados, y además no estamos muy seguros si Saúl puede terminar con él.
  • Los dejamos pelear por que Saúl quiere resolverlo así. Además no queremos involucrarnos y es más fácil.

2-Si dejamos la cancha al chico todo se acaba rápido, no hay peleas, ni resistencia, pero, tu hermano se enfadará contigo y tus amigos también, el único que está contento es el chico. No es justo, es un espacio público y pertenece a todos.
  • Le dejamos la cancha al chico por que no queremos peleas y zanjamos el tema inmediatamente, aunque sea injusto.

3- Si protegemos a Saúl volvemos a la violencia, y el que sale mal parado es Remi, sin embargo, a salvado a su hermano de acabar con un ojo morado y él tiene más posibilidades de salvar la cancha, es más mayor.

  • Protegemos a nuestro hermano, por que le queremos y no queremos que acabe magullado, además Remi prefiere acabar con esto él mismo.
4-Remi intenta mediar el problema, lo cual va a ser muy difícil ya que el chico no parece querer prestarle atención, y Saúl está muy enfadado, esta solución es un poco complicada.
  • Intentamos mediar el problema por que la mejor forma de arreglar un problema es hablándolo.
5-Pedimos ayuda, esto no lo puede resolver Remi, pero ¿cómo pedir ayuda mientras está evitando que se peleen? ¿Gritar: Ayuda? ¿Pedirles que se calmen, que va a buscar ayuda? No creo que él chico permita eso.
  • Intentamos pedir ayuda por que es mejor resolver esto en presencia de un adulto, pero no es tan fácil, si apenas pasa gente por esa calle.
Ya hemos terminado de analizado el problema y pensado en las soluciones ¿Cuál escoger?
  • Yo escogería la solución 2, es la más asequible, evitamos confrontaciones directas y aunque sea injusta, podemos darle la vuelta a la tortilla y venir con un adulto a resolverlo, o meditarlo más tranquilamente, probar a mediarlo, y arreglarlo lo mejor y más tranquilamente posible. Remi debe imponer sus derechos he inculcarle en la cabeza a ese chico que la cancha es de todos.
Eso es todo amig@s, comentad que haríais vosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario